Y en estas que llego del trabajo a casa con ganas de escribir.
Después de cerrar la cocina, mi compañero y yo nos tomamos unas pintas en el pub. Él tiene la edad de mi padre, de hecho, nacieron el mismo año. Un buen tipo, todo el día con el fuck en la boca, aunque a veces es un poco cascarrabias. Le gustan el fútbol y los documentales de historia. Hoy he recordado los colores de su equipo de cuando jugaba al FIFA, hace como 15 años... Me he sorprendido a mí mismo, como tantas otras veces... Al final la conversación se ha alargado y he perdido el bus 67, que me deja al lado de casa. Aunque siempre puedo coger algún 24 horas que me deja a 15 minutos.
Las paradas de autobús en Londres son interesantes. Me dedico a observar a la gente. A veces escucho las conversaciones, pero la mayoría de veces tengo puestos los auriculares que me regaló mi hermana, enganchados a mi iPod del 2007, el cual está jodido y no se le puede sacar ni meter música... Y un par de veces o tres al mes tengo que subir a un autobús en el que alguien grita.
#####
Más de 24 horas después retomo a la entrada del blog. Era solo un borrador del cual puede que nadie hubiera sabido nada, como otros tantos...
Tantos dígitos perdidos.
¡¡¡INFOXIFICACIÓN!!!
Nos sobra tanto y nos falta tan poco...
¿Para morir?
A grandes rasgos... Si.
Podría ser una respuesta acertada.
#####
El tiempo siempre ha supuesto una de mis grandes preocupaciones.
En principio lo tomé por un gato. Estaba yo en la puerta frontal de la casa, había salido a fumar. Decido saludar levantando ligeramente la mano derecha. Ahí estaba el cigarro, posiblemente uno de tantos motivos para la huida. Su cola ha sido la clave para dejar de experimentar la ordinaria visita de un gato, y durante un momento he decidido concentrarme en distinguir el color en la oscuridad. No tengo claro si lo he conseguido o mi cerebro ha rellenado lo que faltaba. Lo cual me recuerda a este vídeo.
De repente un flash y todas las noches en las que he visto zorros por las calles londinenses. A veces volvía del trabajo, a veces de fiesta. Las dos primeras iba acompañado. Por dos chicos, la primera, al suroeste y por dos chicas, la segunda, al norte. Datos al azar. El de hoy parecía el más pequeño. De repente me pregunto si tendrá parentesco con alguno de los otros. Puede que hubiera visto el contenedor que tenemos a rebosar de basura en la entrada.
Se me ha ocurrido que no habría estado mal fotografiarlo. Hoy he cambiado mi cámara de sitio en el armario. Está más accesible ahora. Pero también se me ocurre fotografiar a los ratones que rondan la casa por las noches y el problema es el mismo. Fotografía: escribir con luz.
#
Escucho una conversación sobre fútbol que proviene de arriba. La rivalidad Madrid-Barça se ha propuesto estar más presente en una etapa de mi vida fuera de España, que en ninguna otra que recuerde desde primaria. No se si prefiero escuchar eso o la música a tope en la habitación de los hermanos venezolanos. En este microcosmo, se confirma como utopía la paz mundial. Aunque supongo que no seríamos una de las muestras más relevantes en semejante e hipotético estudio. ¿Es el inglés la causa de querer meter tantos adjetivos a la misma palabra? La convivencia humana... reflexiono un momento... me pregunto como convivirá, la gente que vive en esta casa, cada uno consigo mismo. Dos chavales extremeños que no destacan especialmente entre el resto de spaniards de por aquí... Dos hermanos, sister & brother, que si dijera que destacan, no sería en un buen sentido. Y una mujer anciana, cuyo hijo es el propietario de la casa, a la cual trajeron hace un mes y pico, y que estaría mejor si tuviera una televisión en su pequeño cuarto... Y por supuesto, mi amiga, compañera de cuarto y viaje, que dentro de poco ya no estará aquí... ¿Estaré yo?
#
Mientras tecleo en el portátil, y releo las lineas anteriores a la actual, noto como las cosas que escribo toman cada vez un tono más novelesco en relación a cosas que escribía hace unos años. O eso me quiere parecer a mí... Aunque, si quisiera escribir una novela, cada frase debería conducir a la siguiente en lugar de no tener nada que ver. O no, quién sabe.
El cable del ordenador vuelve a fallar. Por un momento pienso que es triste depender de una máquina para escribir, pero creo que solo lo pienso porque la mía está rota. ¿Y si se apagara ahora? No, ahora lo apago yo, y el fluir de pensamientos se recluye, como casi siempre, para la intimidad.
Acabo de descubrir que podría sobrevivir, respecto música para escuchar, con las recomendaciones del Youtube... después de tantos años con la misma cuenta y buscando buena mierda... Me tienen to fichao... No es pa menos...
#
El futbolín: esta noche hemos ganado cuatro de cuatro, yo y el de la cresta amarilla, sin gastar un euro... Incluso nos hemos permitido cambiar nuestras posiciones habituales cuando ya eramos matemáticamente ganadores... Es extraño la de emociones que pueden proporcionar unas matemáticas favorables, fútbol-economía / pan-circo...
pd. mi diccionario en firefox no incluye la palabra futbolín ¿?¿?¿?¿?¿?¿? madafakas... (esa tampoco)
#
He estado en muchos países de Europa... En breves me enfrentaré a un reto; ir a uno de ellos, "oh nuestra comunidad económica europea"... Plantarme allí, y resistir, convertir en un hogar ese sitio desconocido... United Kingdom...
La cuenta incluye: España (obviamente), Andorra (por contarlo como país), Portugal, Francia, Alemania, Holanda, Bélgica, Luxemburgo, Hungría, Austria y la República Checa. Más que decir que he estado debería decir que los he pisado; pisado, olido, visto, tocado, 5 sentidos... Mi percepción al completo en una tierra desconocida en varias ocasiones.
Pero en todos y cada uno de esos sitios estuve, tristemente, como turista, de hecho un turista privilegiado, con excursiones, itinerarios, visitas guiadas, historia del país explicada por los guías locales, etc. Por lo tanto, no siento que haya conocido el alma de ninguno de esos países, he conocido lo que querían mostrarle a los de fuera, que supongo que será como con las personas, que conoces de una persona cuando pagas para que te explique quién es, que entre en contacto contigo, que disfrutes de sus peculiaridades, el turismo actual es la prostitución estatal.
De hecho volveré a participar de este tipo de prostitución en breves, en una de sus formas más obvias... No es casualidad que Jean-Luc Godard grabara Film Socialisme en un crucero.... En el que me embarco, según empieze Agosto, ofrecen la posibilidad de "conocer" ciudades de Italia, Croacia, Grecia y Turquía... Y entrecomillo conocer porque el tiempo en que se puede pisar tierra en cada una de esas ciudades varía entre las 6 (la mayoría) y las 12 horas. Y obviamente no me estoy quejando de la oportunidad u oportunidades que se me han presentado. Cualquier viaje a sitios desconocidos hasta el momento ha ensanchado mi mente y mi forma de concebir el mundo que me rodea de algún modo.
Ya cuando visité Praga, Viena y Budapest, tuve intención de grabar vídeo con mi cámara, para ser posteriormente montado, y dar una versión o visión o perspectiva audiovisual acerca de como concibo el turismo... No difiere mucho de la cadena de montaje de niños cayendo a una trituradora de carne en el vídeo de Another Brick On The Walk, solo tienes que grabarlo con un croma y poner de fondo paisajes idílicos en los que todo tiene una etiqueta con el precio y en lugar de niños hay todo tipo de burguesía e intentos de ella...
Y bueno, realmente de intenciones no está hecho el mundo, aunque la publicidad quiera vendérnoslo día tras día, a ver si le hecho una miaja de voluntad esta vez.
#
De vez en cuando le doy a "Vista previa". Lo he hecho ahora, antes de acabar de escribir toda la entrada... Es una acción bastante superficial... ¿Se ve bien esto?... ¿No es el contenido lo que importa? Supongo que a veces hago auto-crítica del contenido en el mismo sentido... Supongo que a veces me miro en el espejo de forma auto-crítica o me intento auto-psicoanalizar para saber si me convence lo que descubre, o en última instancia espero, sin podría convencer a los demás...
Pero a veces me sobra tanto la mirada ajena respecto a todo, en esas ocasiones se que, no importa lo que haga, estoy siendo yo mismo y, solo entonces, puedo acercarme a la idea que tengo de ser feliz.
#
Aun no he hecho un poco de meta-lingüística o meta-blog, no he hablado de este conjunto de dígitos, una persona, yo, escribiendo para ti (interpelando o rompiendo la cuarta pared si es representación) destripando mis entrañas (aunque eso sea solo poesía) en una dirección URL... Queda realmente mal... Pero es la generación en que vivimos, no tiene más honra el papel y no sabemos a ciencia cierta si tendrá más vida.
He de añadir que este nivel de exposición puede alcanzarse solo si está borracho en la luna como lo ha debido estar más de una vez y más de dos Tom Waits. O quizá no he llegado tan lejos. Quizá las palabras sean datos superficiales y clasificables, datos que servirán para que los receptores coloquen etiquetas junto al concepto que tienen del que escribe...
La cuestión es que yo tenía un blog en el que escribía para mí mismo... Anterior a todo este rollo de entradas cuyo titulo incluye DA (diario abierto)... Obviamente, está en un blog, y a gente con la que tengo confianza les pasaba la dirección... ¿qué sentido tendría si no el blog? Si no quisiera compartirlo, estarían todo junto a otros folios pintorreados con palabras y garabatos que se ocultan en algún lugar entre mis cosas.
Pero el libro que actualmente me estoy leyendo: Microsiervos, de Douglas Coupland, me dio la idea de seguir una linea diferente con este blog. Es el diario que un tipo, Daniel Underwood, escribe en su ordenador. Sus vivencias como programador informático en Silicon Valley durante los noventa reflejan un tipo de vida o forma de entender la vida, que en la actualidad se convierte en mayoritaria gracias a la propagación de Internet y los ordenadores en los hogares del mundo (de hecho también fuera de los hogares)...
#
Cosas que tiene el Internet, acabo de descubrir que la HBO tiene una serie que se llama, precisamente, Silicon Valley... Es la HBO... Ya me la estoy descargando... No se, ellos (los del libro) tenían sus entrañables series de los 80 y 90 en los que los arcos argumentales eran de un episodio y después acababa el episodio y volvías a un status quo en el universo de la serie. Tiene sentido, en esa época se transmitía todo por TV, estaba bien que no fuera muy dramático el hecho de perderte un solo episodio. Pero, ahora repito con tanto frikismo como si fuera uno de esos freaks, nerds o geeks del valle del silicio: ES LA HBO... Ellos tenían Star Trek y demás... Pero la HBO desarrolla con guiones DE PUTA MADRE(en gran parte, aunque no siempre) historias de todo tipo. Cuando se ponen serios, lo petan.
#
De hecho ahora me estoy viendo una serie de la HBO que, en principio, por la trama, no creía que fuera a atraerme demasiado. Pero lo han vuelto a conseguir, como llevan haciendo desde la época en que descubrí Oz, Los Soprano o A dos metros bajo tierra... Podría hacer una lista más larga que la de los países, y cada una de esas series me ha hecho viajar con la mente más que el turismo...
En fin, hablo de The Leftovers...
#
¿Os habéis dado cuenta de la cantidad de publicidad que estoy haciendo desde que he cambiado el blog para hacerlo algo más accesible? ¿Os habéis dado cuenta de que todo en las redes sociales está publicitando algo? En algunos casos el propio ego de la persona que publica algo... ¿Os habéis dado cuenta de que este mundo virtual ofrece siempre el mismo tipo de cosas?
¿Fastidia ser interpelado cuando las respuestas son evidentes?
#
Ahora un poco más de publicidad
LOVE
At my house I've got no shackles You can come and look if you want to In the halls you'll see the mantles Where the light shines dim all around you And the streets are paved with gold and if Someone asks you, you can call my name You are just a thought that someone Somewhere somehow feels you should be here And it's so for real to touch To smell, to feel, to know where you are here And the streets are paved with gold and if Someone asks you, you can call my name You can call my name I hear you calling my name yeah all right now By the time that I'm through singing The bells from the schools of walls will be ringing More confusions, blood transfusions The news today will be the movies for tomorrow And the water's turned to blood, and if You don't think so Go turn on your tub And it it's mixed with mud You'll see it turn to gray And you can call my nameI hear you call my name
A veces uno se desvela por los motivos más absurdos.
#
He llegado a una canción de los Smiths a través de una noticia en Facebook sobre el cantante de Pandera versionándola... Interesante pero... la verdad es que creo que mejor la original (Please, Please, Please, Let Me Get What I Want). Aunque tendré que escucharla unas cuantas veces más para que tenga posibilidades de ser recordada.
Siempre me ha parecido un grupo que necesita más de una escucha por tema para llegar a cautivar. Además, nunca he escuchado uno de sus discos completo y seguido. 'The Queen Is Dead' tuvo su oportunidad, lo descargué algún día hace unos años, pero no llegó a ser reproducido al completo, creo recordar. La única que suelo escuchar con cierta regularidad es 'there is a light that never goes out' y eso por culpa de la película de '(500) days of summer'. Es una buena estrategia publicitaria poner a Zooey Deschanel tarareando la canción cuando hace algo de caso por primera vez al protagonista.
Y aquí una imagen de Morrissey y sus coleguillas cuando eran jóvenes. Siempre me ha parecido un tipo extraño. Parece mentira como se pueden llegar a atribuir rasgos de personalidad a alguien a quién solo conoces de fotos antiguas y cuya música has escuchado alguna vez, años después de ser compuesta...
#
Es aún pronto, por la mañana. Hace un rato me sorprendió luz clara entrando por la ventana abierta de mi cuarto. Antes he estado un rato compartiendo recomendaciones musicales y fílmicas con un amigo argentino a través del chat de facebook. Me ha hablado de Leonardo Favio y Luis Alberto Spinetta entre otros. El grupo Invisible de Spinetta me ha gustado bastante.
Las letras son bastante psicodélicas. Pero bueno, siempre me ha gustado el surrealismo, si es que eso tiene algo que ver... Como una canción de las más famosas sobre un capitán que va por el espacio y algo de un anillo, por lo visto la letra está inspirada en Jean Paul Sartre, según wikipedia. A saber, que cosas...
#
La conversación ha proseguido sobre que tenemos que conocer mundo ahora que somos jóvenes, ya que aun no ha empezado la III Guerra Mundial... Eso obviamente ha sido un chiste que se me ha ocurrido en el momento. Aunque me ha seguido el juego y han salido a colación Rusia y China... Deja de tener gracia si te lo tomas en serio, como todo.
#
Vuelvo a recurrir a la freidora. Por la hora que es, podríamos llamarlo desayuno, pero...
Me parece interesante la reiteración en la literatura, puedes escribir exactamente la misma frase en diferentes momentos y no tiene porque significar lo mismo cada vez.
Ahora me parece un momento interesante para dejar de escribir, al menos en un rato largo, o dejarlo completamente por hoy. Me hace gracia la gente que piensa que por escribir más se escribe mejor. Supongo que la técnica es importante, pero de qué sirve si no tienes nada interesante que decir... Como yo ahora mismo...
... y entonces me despierto, puede que un poco sudado de más. Ayer al llegar a casa ataqué la nevera más de lo necesario y ahora tengo un peso extra en el estómago. Espero cagar pronto y deshacerme de su innecesaria presencia. Además, se acerca la hora de comer... bueno, el nombre no va a significar hoy mucho para mí, paso. Eso de hora de comer... me ha parecido siempre tan aleatorio como el resto de horas a los que aplicamos apellidos.
De repente recuerdo lo que he soñado... sería fácilmente transformable en algún tipo de historia o relato... llevo un tiempo echando de menos escribir.
Y entonces me acuerdo de una película de Jan Svankmajer y de cómo el protagonista se hincha a comer con premeditación y alevosía con la única intención de tener sueños más intensos al acostarse. Tiene sentido en realidad, el sistema digestivo trabajando a tope y... bueno, no se por qué tiene sentido, la cuestión es que así pasa.
#
Entre este párrafo y el anterior me he deshecho de la carga de la que hablé al principio. Ya 'Lahora Decomer' definitivamente se ha ido, según los convencionalismos. Casi las cuatro de la tarde, creo que voy a meter algo que saqué anoche del congelador en la freidora. Puede que si me echo una siesta después de eso, el sueño que me hizo empezar a escribir esto tenga una continuación. A veces me pasa cuando algo que he soñado me obsesiona, la siguiente vez que duermo se repiten algunos elementos como lugares o personajes. Como si la vigilia fuera una prisión a la que te has tele-transportado momentáneamente y luego volvieras al mismo estado mental de lo último que soñaste.
Y bueno, por poco olvido lo que había soñado...
Estaba en el pueblo, si bueno, podría decir que también lo estoy ahora, aunque los lugares en mis sueños no suelen parecerse en aspecto visual a los lugares que están representando. Pero podía oler en el ambiente donde estaba a pesar de que los edificios. Muchas veces es así, incluso a veces la gente tiene otra cara pero sigues sabiendo a quién representa por ser TU sueño.
La cuestión es que todos parecían saber algo que yo desconocía.
#
Ha surgido un plan y he dejado esto a medias y sin subirlo... El sueño... Algo sigo recordando. Lo que todo el mundo sabía al final se transformaba en una especie de desfile o concentración por las calles, algo tipo 'manifa'. Aunque me enterara tarde, al final tenía algún tipo de presencia allí... Tampoco retengo mucho más en la cabeza a estas horas. Oficialmente se ha acabado el domingo, más de las doce de la noche. Pronto estaré de nuevo en los dominios de Orfeo.