9.12.12

Contradicción


Aliteración, aliteración, aliteración.
Orden, estudio,
disección.

Palabras abiertas en canal.
Fijación por la comprensión.
Emociones embotelladas, catalogadas, vendidas, compradas.
Fragancias registradas, memorias archivadas.

Reproducción, reproducción, repetición.

Pronuncia tu nombre, grábalo, escúchalo.
¿Existes? Comprobación.

Hoy las palabras significan cualquier cosa,
la verdad reside en las miradas.

Comprobación, filtro, enunciación.
Juicios varios, encontrados, enfrentados, vencedores, instaurados.

Hoy las palabras significan solo una cosa,
contradicción.

egoconstrucción


Creo conocer gran parte de lo que me hace ser como soy, más que a mí mismo. Se me escapan muchas cosas. Me veo paseando por espacios abstractos dejando atrás ruinas y reliquias. Huelo en el viento lo que está por venir. La apariencia del entorno es diferente a cada paso. El cielo ayuda a ello. No dejan de variar las radiaciones reflejadas allí. Emiten diferentes sonidos, colores y sensaciones que te envuelven.


Una de las diferencias entre la vigilia y el sueño en ese mundo es quién toma las riendas del viaje. Me fio de ambas manos para ello. Cada una sabe algo de sí misma. Cada una conoce a la otra mejor que nadie y ha estado en su lugar. Simétricas y complementarias.

Este planeta gira en torno a un momento en el que puede llegar a converger con otros. Estos encuentros provocan colisiones que crean un nuevo aspecto en el entorno difícilmente apreciable hasta que no han pasado. Cuanto mayor es la intención de los invasores de modificar las condiciones del ecosistema propio, más resistencia encuentran. 

Pero cuando pasan como una brisa, como un susurro, como una caricia… como parte del cielo, sin materia o conceptos concretos, como estrellas que pueden llegar a deslumbrar, entonces pueden hacer visibles en mi mundo cosas que ya estaban allí. Entonces brotan nuevos códigos, como si necesitaran un sol y un agua que no habían aparecido hasta entonces. Todo el planeta se convulsiona y su naturaleza adquiere más vida que nunca.

25.10.12

libre?

Cambie su televisor por una bombilla gigante si quiere iluminarse. Si se deslumbra lo suficiente, puede que descubra el valor del tiempo. Creo que se menosprecian las sombras, ahí está la luz con su verdad. ¿Cuántas irreconciliables versiones de ella hemos creado? Tantas como dioses. Creadores de galaxias… Y unos cuantos fractales hacia dentro, impulsos eléctricos en un cerebro humano, nuestro universo mental en un órgano palpitante. Somos por tanto, contracciones y latidos, pálpitos, reacciones fluyendo… Infinitas combinaciones, caminos.


22.10.12

la mirada ajena

¿A quién buscas al mirar de frente una cámara? ¿A quién hablas a través de un micrófono? ¿Para quién se escribe cuando se sabe que va a ser leido? ¿Es solo la patológica necesidad de aceptación ajena lo que lo impulsa? ¿Tanto mueve esa enfermedad del alma el mundo? ¿Hacia dónde lo desplaza?

Lo que está claro es que el viaje es de ida y nos aleja de nosotros mismos. Caminos preconfigurados que parecen haber sido dictados con la severidad de una cadena de montaje. Las mismas ideologías de antaño trazando paralelismos eternos con el presente. La historia de los animales que no miraban su interior más allá del ombligo. Incontables leyendas sobre el mismo error. Momentos irrepetibles que no dejan de ser observados, analizados, estudiados, ¿comprendidos? Puede...

La ironía mueve el mundo...

8.10.12

a la incertidumbre...

Tú, que asombras sin dejarte ver. Creando temor en los cobardes y pasión en los aventureros. Sin permitir censuras desde tu habitual y confusa oscuridad. Campando a tus anchas y dejándote caer sobre las manos del mundo como un chorro de agua. Acompañándonos en nuestro viaje, siempre un paso por delante. Tú, por quién muchos viven, y por lo que otros se paralizan y dormitan. Nunca dictando un camino a seguir, y a pesar de todo, inevitable es nuestro encuentro. Inundando el futuro de posibilidades. Tú, que llenaste el pasado solo para que pudiéramos dejarlo atrás.


Y solo hablas a través de signos. Tu rostro es conocido por quién no usa los ojos para ver. Brilla ultravioleta tu lenguaje onírico y en el infrarrojo pareces callar. Sin entregarte a nadie en exclusividad y construyendo puentes entre las mentes. Contando historias a los unos sobre los otros. Formando parte de la naturaleza más allá de lo humano. Tu conversación sería eterna si pudieras hablar. Porque ya lo es, si se te sabe escuchar.

26.9.12

¿Menos da una piedra?

En lugar de la perspectiva de otro ante él, que bien podía haber tenido más o menos plantas de altura, tuvo la suerte de haber sido levantado frente a una calle perpendicular a la suya. Y aunque fuera un elemento, a ojos humanos bastante fijo, su escala de percepción temporal abarcaba años tal si fueran semanas. Y esta visión perpendicular, opuesta a la mayoría de los bloques de la zona, hacía que a sus balcones entraran corrientes directamente de la montaña. 

En plena urbe, estaba junto a fábricas, comercios y sobretodo otros refugios cuyo objetivo existencial eran sinónimos al suyo. Solo sinónimos porque en los matices que hubieran resultado de un psicoanálisis profundo, las variables que le definían no dejaban de ser únicas. Quizá tan únicas como indefinibles.

Resulta entonces que para crear un texto en el que justificase su existencia ante sus creadores, no fuera suficiente con un intérprete. Su lenguaje no entendía de conceptos y tampoco era transmisible. En cualquier caso, su existencia podría ser experimentable. Pero solo en un sitio, en un momento, siendo ello o imaginando ser ello como no podría concebir un ser que no careciese de los prejuicios de lo que llaman vivir. Pues es, la vida, al fin y al cabo, al menos eso resulta del experimento mental, un simple prejuicio que separa moléculas según funciones y tipos. Al fin y al cabo, la existencia no requiere de la vida.

A día de hoy, pocos han intuido la unión natural con lo no-vivo. Incluso en la ficción relacionamos lo no-vivo con elementos humanizados; zombies, vampiros, casas y cosas que hablan... además de encarnar al "mal" desde su oscura, solo por el vivo desconocimiento, existencia. Me pregunto para qué querría hablar un elemento cuya separación de los demás es tan aleatoria como puntos de vista pueda haber.


24.9.12

Oda a lo indefinido

Como cada día, hoy también pienso en el mañana. La mayor parte del trabajo se basa en eliminar posibilidades. Salir a la calle creyendo que te va a atropellar un autobús suele bastar para que no suceda. Es una teoría en continua fase de prueba, pero de momento me funciona. La imaginación es un buen aliado contra el miedo. O simplemente tener una visión pesimista y bizarra de las cosas. Considero una ventaja que mi umbral del pánico llegue a cotas la mayoría de veces surrealistas. Puede que sea por el cine que veo. Poco sorprende de los asuntos humanos cuando ya nos hemos mostrado y escondido unos a otros tantas veces desde el principio. 


Está claro que es necesario un proceso. Estamos rodeados por todos los elementos que constituirán el futuro. Incluso los desconocidos ocupan su lugar. Cuestión de saber ver. Los momentos de intuición me resultan más clarificadores que cualquier confesión. Mi disposición mental hacia algo que intuyo no suele variar excesivamente en el momento en que se convierte en un concepto con nombre y apellidos. Cambia todo a lo que pones nombre y se transforma en parte de ti en el momento en que decidiste catalogarlo.

Ninguna idea por la que no te dejes atrapar tiene por qué tener más valor que las demás. Las ideas poderosas se tallan y empuñan, luego crecen y se reproducen, y después pierden fuerza. Sin este ciclo eterno, desde la conciencia solo pueden verse las ideas como un recipiente de tranquilidad o un refugio de piedras al que llaman ideología. Otro concepto, otro problema. Al menos si te lo tomas en serio, pasa siempre. 

De la nada a cualquiera… conceptos indefinidos.